Superando los máximos estándares de calidad desde 2012

Nichos Familiares

Pocas situaciones hay en esta vida tan dolorosas y tristes como cuando se muere un familiar o un ser querido. Para honrar su recuerdo hay mucha gente que se plantea diferentes métodos para mantener viva su memoria. O bien un sitio donde guardar sus restos y acordarse de ellos. La importancia de su recuerdo y todo lo que ha significado y representa en nuestra vida nos motiva a honrar su memoria. Hay multitud de formas de recordar a un ser querido. Desde una frase, encender velas en el crematorio en su honor o bien acudir al tanatorio el día de su defunción. Sin embargo, hay otras formas clásicas como las lápida. O poner flores en su nicho, especialmente en fechas señaladas como el aniversario de su muerte o el día de todos los santos.

Tradiciones clásicas | Nichos en Cementerio

Los nichos familiares siguen siendo una tradición muy viva en nuestra sociedad. A pesar de que cada día hay más gente que usa la incineración en vez del típico entierro y funeral que se realiza en un tanatorio. Hay otras formas clásicas como las lápidas. Nunca pasan de moda y son llevadas a cabo por los servicios funerarios que nos ayudan a darle el merecido descanso a esa persona que se acaba de ir.

Costumbres regionales

Cada ciudad y cada comunidad autónoma tienen unas costumbres propias que las diferencian del resto. Por ejemplo, en Galicia, cuando alguien fallecía en una aldea, acudía todo el pueblo a velar el cadáver. Ya fuera el velatorio en su casa o bien en la iglesia. Mientras que en los pueblos pequeños solo iban conocidos o allegados. Otra costumbre gallega era que las mujeres rezaban mientras los hombres se quedaban en casa bebiendo orujo. Posteriormente se cenaba de forma opípara y se charlaba animadamente para pasar el tiempo.

En Castilla y León, especialmente en Segovia y en los alrededores, las cofradías tenían unas normas muy estrictas sobre las prácticas funerarias. Por ejemplo, los jueces de la cofradía establecían turnos para velar a los cadáveres en su propia casa. Durante el día o la noche o bien durante el tiempo que durara el velatorio.

Antiguamente, en la provincia de Albacete era costumbre el día de las ánimas que las personas no salieran a la calle. Por temor a pisar a los muertos que buscaban el camino al cielo. Los familiares del difunto preparaban una cena o comida para el día en que el fallecido regresaba a pasar su día entre los vivos. Durante ese día se visitaba el cementerio y se depositaban velas en unas lámparas llamadas mariposas.

Funerarias en Albacete | Nichos en el Cementerio de Albacete

Bien escojamos una forma clásica o una moderna para honrar a nuestros familiares, lo mejor es dejar los servicios funerarios a profesionales que se encargarán de cuidar con mimo y todo detalle la memoria de nuestros seres queridos.

Con tu Apoyo, Regalamos Esperanza: Colaboración con AFANION para Familias de Niños con Cáncer

En Funeraria la nueva, nos solidarizamos con las familias en los momentos difíciles. Por eso, colaboramos con AFANION, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha.

Con cada servicio funerario contratado, regalamos el libro “Tus Alas serán mis alas”. El coste íntegro del libro se donará a AFANION, apoyando a las familias que enfrentan el cáncer infantil. Gracias por ayudarnos a ofrecer consuelo y esperanza.