967 21 26 94 / 699 997 111
funerarialanuevaab@gmail.com
C/ La Cruz, 8, bajo, 02001, Albacete.

¿Qué es un epitafio? Origen e historia 15 mayo, 2019

Un recuerdo de la persona amada en forma de palabras. Desde nuestra funeraria en Albacete sabemos que mantener de alguna manera el recuerdo de una persona querida es muy importante para los familiares. Existen muchas formas de rendir homenaje, de recordar. Los epitafios forman parte central de esa necesidad. Pero ¿sabes cuál fue su origen? ¿Qué historia hay detrás de esta costumbre que ahora nos es tan natural?

Definición de epitafio

Podemos definir un epitafio como una inscripción funeraria, es decir, aquella que se coloca en la tumba, habitualmente en la lápida. Se compone de una o varias frases breves que tienen significado para el difunto o los familiares.

Cuál es su origen e historia a través del tiempo

Esta palabra proviene del latín «epitaphĭum», que a su vez viene del griego «epitáphios» cuyo significado es: epi , al pie de; y táphos, que significa tumba. Es decir, al pie de la tumba. Pero en esta época, el epitáphios se refería a los versos que se recitaban cuando se enterraba al ser querido, al pie de la tumba.

Poco a poco se comenzaron a escribir, para dejar grabados esos mismos versos. Y, hoy en día, suelen incluirse algunos datos del difunto como fecha de nacimiento, fecha de fallecimiento, versos que invitan a la reflexión o que nos recuerdan a esa persona.

Pero nos tenemos que remontar a mucho más atrás en la historia del hombre para desentrañar el origen de los epitafios. Y es que se sabe que en el antiguo Egipto ya se realizaban ceremonias así como rituales funerarios en los que se inscribían mensajes en forma de verso. En este caso, pensaban que eran ritos necesarios para que el fallecido pudiera transitar a la otra vida de manera plácida.

Después, en Grecia, también se escribían mensajes con versos, incluso melodías que acompañaban a esos versos en las tumbas. Y los griegos lo imitaron de los egipcios, porque les causó verdadero interés que se escribieran textos literarios tan poéticos.

El epitafios en el Imperio Romano

Como es bien sabido, con la llegada del Imperio Romano, estos imitaron no solo la arquitectura y las artes de los griegos, también incorporaron muchas de sus costumbres. Entre ellas, la costumbre del epitafio, y la mantuvieron hasta que este imperio se convirtió al cristianismo. Así, en los cementerios cristianos los epitafios tenían contenidos religiosos. Por un lado para salvaguardar el alma del difunto, por otro lado para mantener su memoria viva entre los familiares. Aún hoy en día, en antiguos cementerios, se pueden observar esos epitafios desde tiempos remotos.

Las funerarias de Albacete siguen manteniendo este ritual tan necesario que honra la memoria de nuestros seres queridos.

¿Cómo y dónde se esculpen los epitafios?

Se esculpen mediante dos posibles técnicas:

– Manualmente sobre la lápida mediante chorro de arena.

– Mediante láser: este método es mejor para esculpir imágenes más complejas.

Lo realizan las empresas que fabrican las lápidas, marmolistas, y el precio depende de su extensión y complejidad.

Epitafios célebres

Como decíamos, los epitafios son una forma de honrar a nuestros seres queridos, de evitar que su memoria se pierda en el olvido. Algunos, por su originalidad, perpetuan su recuerdo. Hay millones de ejemplos de epitafios célebros. Nos quedaremos con unos pocos ejemplos:

– Frank Sinatra tiene puesto el siguiente epitafio: «Lo mejor está por llegar»

– Mel Blanc, el actor de doblaje de dibujos animados como Bugs Bunny, Porky o el Pato Lucas tiene el siguiente: «Eso es todo, amigos»

– Epitafio de Seikilos: es un epitafio que Seikilos, un griego, mandó escribir sobre una columna en la tumba de su mujer Euterpe. En él escribió una composición musical y unos versos. Y es importante porque es la canción completa más antigua del mundo. Data del año 100 d.C.

Como ves, este es un tema apasionante, desde nuestra funeraria en Albacete estamos a tu disposición para prestarte todo el apoyo que necesites.

Comments(2)

  1. REPLY
    ChristianeFischer says

    ¡Hola! ¿Qué opina al respecto? Me interesa tu opinión. Aquí Busca que aparezcan en primer lugar en los alimentos preparados, como el pan. O ve directamente a la fuente con la harina de avena, las palomitas de maíz, el farro, la quinoa o el arroz integral. Sin embargo, trata de limitar los aperitivos, los pasteles y las galletas elaborados con granos refinados, como la harina blanca. Pueden aumentar el nivel de azúcar en la sangre. Los adultos deben consumir unas 3 onzas de cereales al día (unas 3 rebanadas de pan o 1 ½ tazas de arroz).

  2. REPLY
    CaMiguel says

    ¡Hola! Eso pasa. ¿Quizás esto es lo que buscaba? Interesante rhino gold gel en Espana. Mi opinión – En lugar de rociar tu ensalada con el aceite de oliva habitual, prueba a cambiar las cosas con aceite de aguacate. Los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania compararon a los que consumían aceite de aguacate con los que consumían una mezcla de aceite de lino y cártamo. Los que utilizaron sólo tres cucharadas de aceite de aguacate al día perdieron casi el dos por ciento de su grasa abdominal en sólo un mes.

Post a comment